PRESOTERAPIA  
															
															
															
															
															Es una técnica que 
															ofrece sus mejores 
															resultados en el 
															tratamiento de la 
															celulitis en 
															cualquiera de sus 
															formas. La 
															presoterapia 
															facilita el 
															desplazamiento 
															fisiológico del 
															flujo venoso, 
															mejorando el retorno 
															linfático y de la 
															sangre venosa y 
															reabsorbiendo los 
															edemas.
															Consiste en colocar 
															en las piernas un 
															gel frío a base de 
															alcanfor y productos 
															reductores y 
															envolverlas en unas 
															botas de material 
															plástico, que 
															disponen de una 
															doble cámara 
															compartimentada en 
															diversas cámaras de 
															aire. Con la ayuda 
															de un compresor, se 
															insufla aire en las 
															botas, que se inflan 
															y se desinflan, 
															generando un masaje 
															de presión 
															controlado y en 
															forma secuencial.
															Al mejorar la 
															circulación 
															sanguínea y 
															disminuir el líquido 
															intersticial, las 
															células optimizan su 
															metabolismo 
															restringiendo así la 
															cantidad de grasa y 
															de toxinas que se 
															encuentran en su 
															interior.
															El beneficio es 
															inmediato: al final 
															de cada sesión no se 
															advierte más la 
															pesadez 
															característica de 
															las extremidades.
															El número de 
															sesiones 
															recomendables es de 
															dos por semana.
															
															
															
															
															
															ULTRASONIDO
														
															
															
															
															Aplicaciones 
															de los ultrasonidos 
															en estética
															
															
															El 
															mecanismo de acción 
															de los ultrasonidos 
															se basa en su 
															capacidad de 
															transmitir energía. 
															Esta energía 
															provocará un efecto 
															térmico, así como un 
															efecto agitador.
															
																- 
																
																
																
																Efecto térmico: 
																trófico 
																antiinflamatorio.
																
																
 
																- 
																
																
																Agitación 
																molecular: 
																analgesia a 
																intensidad baja, 
																dolor a 
																intensidad alta.
																
																
 
																- 
																
																
																Aumento de las 
																reacciones 
																metabólicas
																
																
 
																- 
																
																
																Efecto 
																vasodilatador
																
																
 
																- 
																
																
																
																Acción 
																coloidoquímica: 
																GEL a SOL de los 
																exudados de la 
																celulitis. 
																Modificación de 
																las estructuras 
																coloidales, se 
																produce una 
																despolimerización 
																o fragmentación 
																de las moléculas 
																grandes, de modo 
																que disminuye la 
																viscosidad del 
																medio. 
																
 
																- 
																
																
																
																Acción 
																antifíbrina: 
																enfermedad de 
																Dupuytren, 
																queloides,
																
																
																celulitis 
																y Medicina 
																estética en 
																general. 
																
 
																- 
																
																
																Se produce un 
																aumento de la 
																circulación 
																sanguínea en la 
																zona tratada, 
																debido en parte 
																al efecto 
																térmico y por la 
																liberación de 
																sustancias 
																vasodilatadoras. 
																Como 
																consecuencia se 
																favorece la 
																activación del 
																metabolismo 
																local.
 
															
															
															
															Generalmente se 
															aplican mediante un 
															cabezal de pequeño 
															diámetro, que se 
															traslada lentamente 
															en forma circular 
															sobre la zona a 
															tratar, para mejor 
															distribución de la 
															energía y evitar el 
															sobrecalentamiento.
															
															
															Los 
															utilizamos para:
															
															
															
															
																- 
Tonificación de la 
															piel. 
 
															- Acné. 
 
															- Queloides, Dupuytren, 
															etc. 
 
															- Celulitis. Los 
															ultrasonidos 
															constituyen una 
															nueva vía posible en 
															el tratamiento 
															localizado de la 
															celulitis, que han 
															venido 
															experimentándose con 
															resultados altamente 
															satisfactorios. 
 
															- Edemas y trastornos 
															circulatorios 
															localizados. 
 
															- Varices. 
 
															- Contractura capsular 
															en la mama 
															post-implante de 
															prótesis. 
 
															- Lipoescultura. 
 
															- Cicatrices 
															recientes. 
 
															- Tendinitis y 
															bursitis. 
 
															
															
															
															Ciática, lumbalgia, 
															fibrosis, 
															contracturas, etc.
															
															
															
															
															Están 
															contraindicados en:
															
																
															
															
														
														
														LASERLIPOLISIS
														
Laserlipólisis es 
															la técnica más 
															avanzada de 
															lipoescultura. 
Se anestesia 
															localmente al 
															paciente y se le 
															introduce una fibra 
															óptica que actúa 
															sobre el tejido 
															graso. Esa fibra 
															óptica permite el 
															paso de un haz de 
															luz concentrado que 
															sólo es atraído por 
															tejidos amarillos. 
															Al ser el tejido 
															graso lo único de 
															color amarillo bajo 
															la piel, los otros 
															tejidos quedan 
															inmunes y no se 
															produce pérdida de 
															sangre por rotura de 
															los vasos sanguíneos. 
															El láser, aumentando 
															la temperatura, 
															transforma la grasa 
															en una sustancia 
															oleosa semilíquida 
															que puede ser 
															absorbida y retirada 
															naturalmente.
El paciente para 
															optimizar debe 
															recibir masajes de 
															drenaje linfático, 
															usar faja para 
															afirmar y moldear la 
															nueva silueta y 
															realizar una dieta 
															durante las 4 
															semanas siguientes 
															al procedimiento. 
															Recién al mes de 
															realizada la 
															laserlipólisis puede 
															apreciarse el 
															resultado final.
														
Este tratamiento 
															posee ciertas 
															ventajas: 
a) requiere sólo 
															anestesia local. 
														b) es un tratamiento 
														ambulatorio y sin 
														internación. 
c) 
														Produce menor 
														inflamación y dolor 
														postoperatorio.
d) no deja hematomas 
															y conlleva un mínimo 
															riesgo de sangrado, 
															ya que con esta 
															técnica no se 
															lesionan los
    vasos 
														sanguíneos. 
														
e) Gracias a la luz 
															del láser sobre la 
															piel, se logra una 
															regeneración del 
															colágeno que mejora 
															la firmeza y
    elasticidad en la dermis y la pérdida de flacidez. 
														
f) Los resultados se 
															pueden comenzar a 
															apreciar una semana 
															después de la 
															operación aunque hay 
															que dejar
   pasar más tiempo para conocer los resultados finales. 
														
g) Por último, estos 
															resultados son 
															duraderos: Las 
															células grasas son 
															eliminadas y en 
															pacientes adultos no
															
   vuelven a regenerarse ni depositarse en las zonas tratadas.
h) Modela el área 
															tratada.
Como conclusión 
															podemos distinguir 
															que la 
															láser-lipólisis es 
															ideal para el 
															tratamiento de áreas 
														del cuerpo donde se 
														acumulan pequeñas 
														cantidades de grasa y no 
														pueden eliminarse con 
														ejercicio físico.
															
El cambio principal 
															se encuentra en la 
															tecnología que se 
															utiliza y los 
															resultados que se 
															obtienen, ya que 
															resulta ser más 
															eficaz y menos 
															invasiva, con 
															resultados más 
															inmediatos.
														
														
 
												
													
														
														
														  | 
														
														
														
														 tope | 
														
														    | 
														
														 
														
														
														   | 
														
														
														volver 
														a servicios | 
														
														  | 
														
														 
														
														sigue   | 
														
														 
														
														   |