LÁSER 
																	VASCULAR
																	
																	
																	Tratamiento 
																	estético de 
																	lesiones 
																	vasculares 
																	de la piel
																	
																	
																	Una de las 
																	indicaciones 
																	más 
																	frecuentes 
																	de 
																	tratamiento 
																	con láser 
																	son las 
																	lesiones 
																	vasculares 
																	cutáneas, 
																	que han 
																	tenido un 
																	gran impacto 
																	como opción 
																	terapéutica, 
																	por su 
																	eficacia, 
																	seguridad, 
																	tolerancia y 
																	resultados.
																	
																	La 
																	aplicación 
																	es a través 
																	de la piel, 
																	o sea es 
																	transdérmica, 
																	razón por la 
																	cual se 
																	utilizan 
																	diferentes 
																	medios 
																	físicos (geles 
																	fríos, aire 
																	frío, etc.) 
																	para enfriar 
																	la piel sin 
																	afectar a 
																	los tejidos 
																	y 
																	estructuras 
																	adyacentes. 
																	El método es 
																	ligeramente 
																	molesto, por 
																	lo que en 
																	algunos 
																	casos se 
																	requiere el 
																	uso de 
																	cremas y 
																	geles 
																	anestésicos, 
																	pudiendo 
																	reanudar el 
																	paciente sus 
																	actividades 
																	una vez 
																	finalizada 
																	la sesión.
																	
																	Cómo 
																	funciona el 
																	láser 
																	vascular 
																	
																	El uso del 
																	láser en el 
																	manejo de 
																	las lesiones 
																	vasculares 
																	se 
																	fundamenta 
																	en la teoría 
																	de la fototermólisis 
																	selectiva, 
																	que constata 
																	la capacidad 
																	por parte de 
																	una 
																	determinada 
																	longitud de 
																	onda de ser 
																	absorbida y 
																	destruir un 
																	cromóforo 
																	específico, 
																	sin dañar 
																	las 
																	estructuras 
																	colaterales 
																	o 
																	subyacentes. 
																	En el caso 
																	de las 
																	lesiones 
																	vasculares, 
																	el cromóforo 
																	que vamos a 
																	tratar es el 
																	pigmento 
																	contenido en 
																	los glóbulos 
																	rojos, 
																	conocido 
																	como 
																	hemoglobina. 
																	De esta 
																	manera, el 
																	vaso 
																	circundante 
																	absorbe 
																	suficiente 
																	energía y es 
																	coagulado.
																	
																	En otras 
																	palabras, la 
																	aplicación 
																	del láser 
																	ocasiona un 
																	incremento 
																	de la 
																	temperatura 
																	en el 
																	interior del 
																	vaso 
																	tratado, lo 
																	cual produce 
																	la 
																	coagulación 
																	sanguínea 
																	con el 
																	posterior 
																	colapso de 
																	las paredes 
																	del vaso y 
																	su 
																	desaparición 
																	por 
																	absorción 
																	gradual por 
																	parte del 
																	organismo.
																	
																	
																	Indicaciones 
																	del láser 
																	vascular 
																	
																	· 
																	Telangiectasias 
																	faciales. 
																	Las 
																	telangiectasias 
																	faciales son 
																	pequeñas 
																	dilataciones 
																	vasculares 
																	visibles y 
																	superficiales 
																	que pueden 
																	aparecer 
																	como entidad 
																	aislada o en 
																	el contexto 
																	de otro 
																	proceso 
																	dermatológico 
																	como la 
																	rosácea, 
																	enfermedades 
																	inmunológicas, 
																	asociadas a 
																	hepatopatías, 
																	etc... Todas 
																	ellas se 
																	tratan con 
																	este sistema 
																	láser 
																	siguiendo 
																	los mismos 
																	criterios 
																	independientemente 
																	de su causa, 
																	origen o 
																	localización. 
																	Se necesitan 
																	de 2-4 sesiones 
																	con 
																	intervalos 
																	de 6-8 
																	semanas para 
																	lograr 
																	resultados 
																	de un 
																	90-100% de aclaramiento.
																	
																	· Eritema 
																	facial. 
																	Es la 
																	microdilatación 
																	de vasos 
																	superficiales, 
																	que  da 
																	lugar a la 
																	clásica 
																	apariencia 
																	de cara 
																	roja. Las 
																	personas con 
																	eritema 
																	facial 
																	tenían muy 
																	pocas 
																	opciones de 
																	mejorar su 
																	afección 
																	antes de los 
																	avances en 
																	los sistemas 
																	de láser o 
																	basados en 
																	la luz, pues 
																	el 
																	tratamiento 
																	se limitaba 
																	a la 
																	electro-cauterización 
																	y a la 
																	escleroterapia. 
																	Afortunadamente, 
																	este tipo de 
																	lesiones 
																	vasculares 
																	son buenas 
																	candidatas 
																	al 
																	tratamiento 
																	con láser, 
																	necesitándose 
																	entre 4 y 6 
																	sesiones 
																	separadas 
																	por 
																	intervalos 
																	de 1 ó 2 
																	semanas para 
																	alcanzar 
																	resultados
																	
																	· Puntos 
																	rubí. 
																	Son pequeñas 
																	pápulas 
																	rojas bien 
																	delimitadas, 
																	que están 
																	formadas por 
																	ectasias 
																	vasculares. 
																	Aparecen en 
																	la temprana 
																	edad adulta 
																	y tienden a 
																	aumentar de 
																	tamaño con 
																	la edad, 
																	pudiendo 
																	aparecer en 
																	cualquier 
																	parte del 
																	cuerpo 
																	(sobre todo 
																	en el 
																	tronco). El 
																	tratamiento 
																	con láser es 
																	uno de los 
																	métodos 
																	menos 
																	cruento y 
																	con mayor 
																	eficacia, 
																	alcanzándose 
																	una 
																	eliminación 
																	casi 
																	completa con 
																	4 a 6 
																	sesiones a 
																	intervalos 
																	de 1 a 2 
																	semanas.
																	
																	· 
																	Dilataciones 
																	vasculares 
																	en 
																	extremidades 
																	inferiores. 
																	En ocasiones 
																	los vasos a 
																	tratar son 
																	de un mayor 
																	calibre. 
																	Esto es 
																	especialmente 
																	frecuente 
																	cuando se 
																	aborda el 
																	tratamiento 
																	estético de 
																	las 
																	dilataciones 
																	vasculares 
																	de las 
																	extremidades 
																	inferiores. 
																	La 
																	escleroterapia 
																	es 
																	tradicionalmente 
																	considerada 
																	como la 
																	técnica de 
																	elección 
																	para su 
																	tratamiento 
																	pero hoy, en 
																	su 
																	aplicación 
																	percutánea 
																	ha ganado 
																	popularidad 
																	también el 
																	láser, 
																	incluso para 
																	aquellas de 
																	mayor 
																	calibre. Con 
																	este 
																	tratamiento 
																	láser se 
																	consiguen 
																	aclaramientos 
																	persistentes 
																	de más del 
																	70% de los 
																	vasos en más 
																	del 80% de 
																	los 
																	pacientes 
																	tras 
																	diversas 
																	sesiones de 
																	tratamientos 
																	dependiendo 
																	del tipo de 
																	vaso. Entre 
																	las lesiones 
																	vasculares 
																	se pueden 
																	encontrar 
																	desde las 
																	más 
																	superficiales 
																	y de menor 
																	calibre como 
																	son las 
																	telangiectasias 
																	o arañas 
																	vasculares 
																	hasta las de 
																	mayor 
																	calibre y 
																	más 
																	profundas 
																	como las 
																	varículas y 
																	venas 
																	reticulares. 
																	El número de 
																	sesiones 
																	utilizadas 
																	son 
																	variables 
																	dependiendo 
																	del tipo de 
																	lesión 
																	vascular y 
																	de la 
																	extensión de 
																	la misma. La 
																	evaluación 
																	de la 
																	respuesta al 
																	tratamiento 
																	debe 
																	realizarse 
																	como mínimo 
																	a los 2 
																	meses de 
																	cada sesión 
																	porque este 
																	es el tiempo 
																	mínimo 
																	necesario 
																	para que se 
																	produzca la 
																	reabsorción 
																	de estos 
																	vasos 
																	tratados. Es 
																	fundamental 
																	la estricta 
																	fotoprotección 
																	de las áreas 
																	tratadas 
																	para evitar 
																	las 
																	pigmentaciones 
																	post-inflamatorias.
																	
																	Este sistema 
																	es utilizado 
																	para tratar 
																	otras 
																	lesiones 
																	vasculares 
																	como 
																	rosácea, 
																	hemangiomas, 
																	etc.
																	Tratamientos 
																	de 
																	cicatrices, 
																	depilación 
																	de zonas 
																	dadoras en 
																	injertos de 
																	piel total y 
																	piel 
																	severamente 
																	dañada por 
																	quemaduras, 
																	radioterapia 
																	o cirugía.
																	
																	Cicatrices
																	
																	La tendencia 
																	actual es 
																	realizar 
																	incisiones 
																	muy pequeñas 
																	para 
																	minimizar 
																	las 
																	cicatrices. 
																	La mejor 
																	cicatriz es 
																	la que está 
																	oculta o 
																	totalmente 
																	camuflada.
																	No todas 
																	las 
																	cicatrices 
																	necesitan 
																	ser tratadas 
																	ni en todas 
																	va a ser 
																	efectivo el 
																	láser. Las 
																	cicatrices 
																	que pueden 
																	ser tratadas 
																	con láser 
																	son:
																	 
																	1. 
																	Cicatrices 
																	hipertróficas 
																	y queloides.
																	
																	
																	Las 
																	cicatrices 
																	hipertróficas 
																	son lesiones 
																	elevadas, eritematosas 
																	que 
																	permanecen 
																	dentro de 
																	los márgenes 
																	de la 
																	herida. Las
																	
																	cicatrices queloides 
																	son lesiones 
																	grandes, de 
																	consistencia 
																	firme, con 
																	frecuencia pediculadas 
																	que se 
																	extienden 
																	por fuera de 
																	los límites 
																	de la herida 
																	afectando a 
																	tejidos 
																	circundantes. 
																	Ambas son 
																	cicatrices 
																	patológicas 
																	originadas 
																	por la 
																	proliferación 
																	exuberante 
																	de tejido 
																	fibroso 
																	secundario a 
																	una solución 
																	de 
																	continuidad 
																	de la piel.
																	
																	La causa de 
																	su 
																	desarrollo 
																	es 
																	desconocida 
																	aunque 
																	existe una 
																	serie de 
																	factores que 
																	predisponen:
																	
																		
																		
																		• 
																		Herencia.
																		• Raza: 
																		mayor 
																		predisposición 
																		en 
																		fototipos 
																		oscuros 
																		y sobre 
																		todo en 
																		la raza 
																		negra.
																		• 
																		Topografía: 
																		existen 
																		zonas 
																		especialmente 
																		susceptibles 
																		de 
																		desarrollar 
																		un 
																		queloides 
																		como es 
																		la zona
																		preesternal, 
																		deltoidea, 
																		lóbulo 
																		de la 
																		oreja, 
																		parte 
																		alta de 
																		espalda.
																		• 
																		Naturaleza 
																		del 
																		traumatismo: 
																		heridas 
																		incisas.
																		• 
																		Tensión 
																		de la 
																		cicatriz.
																		• 
																		Factores 
																		hormonales: 
																		parecen 
																		estar 
																		implicadas 
																		las 
																		hormonas 
																		(porque 
																		pueden 
																		desarrollarse 
																		durante 
																		el
																		embarazo).
																	
																	
																	
																	Este tipo de 
																	cicatrices 
																	pueden ser 
																	tratados con 
																	Láser, este 
																	consigue 
																	disminuir la 
																	hipertrofia, 
																	el eritema y 
																	el prurito. 
																	Su modo de 
																	acción es 
																	desconocido 
																	pero parece 
																	que lo que 
																	hace es un 
																	daño en la microvascularización 
																	con lo que 
																	se consigue 
																	una 
																	supresión de 
																	los 
																	fibroblastos 
																	y una 
																	disminución 
																	de la 
																	producción 
																	de colágeno.
																	
																	
																	Se pueden 
																	asociar 
																	tratamientos 
																	con 
																	inyecciones  intralesionales 
																	de 
																	corticoesteroides, 
																	apósitos de 
																	silicona, 
																	peelings 
																	químicos, 
																	ácido 
																	retinoico, 
																	ácido 
																	glicólico, 
																	crioterapia 
																	para 
																	potenciar el 
																	efecto.
																	
																	
																	Tratamiento 
																	preventivo:
																	indicado 
																	en pacientes 
																	de riesgo. 
																	La mayoría 
																	de los 
																	queloides y 
																	cicatrices 
																	hipertróficas 
																	se 
																	desarrollan 
																	al mes o los 
																	dos meses 
																	del daño y 
																	el inicio 
																	del láser en 
																	las primeras 
																	semanas 
																	después del 
																	trauma, 
																	puede 
																	prevenir su 
																	aparición.
																	 
																	2. 
																	Cicatrices 
																	hiperpigmentadas
																	
																	Las 
																	cicatrices hiperpigmentadas 
																	pueden 
																	mejorar 
																	mucho su 
																	aspecto. 
																	El láser  tiene 
																	como diana 
																	el pigmento 
																	cutáneo con 
																	mínimo daño 
																	de los 
																	tejidos 
																	circundantes. 
																	Se realizan 
																	las sesiones 
																	con un 
																	intervalo de 
																	4 semanas y 
																	el número es 
																	variable 
																	pero se 
																	puede 
																	conseguir 
																	mucha 
																	mejoría con 
																	2-3 
																	sesiones.
																	También en 
																	este tipo de 
																	cicatrices 
																	son útiles 
																	los sistemas 
																	de luz 
																	pulsada. 
																	  
																	
																	Depilación 
																	en injertos 
																	de piel 
																	total
																	
																	A la hora de 
																	realizar 
																	injertos de 
																	piel total, 
																	la zona 
																	dadora es 
																	elegida 
																	cuidadosamente 
																	dependiendo 
																	de las 
																	características 
																	de la región 
																	a cubrir.
																	Cuando se va 
																	injertar una 
																	zona de la 
																	cara es 
																	fundamental 
																	que no tenga 
																	pelo pero en 
																	ocasiones es 
																	imposible de 
																	conseguir, 
																	por lo que 
																	en estos 
																	casos puede 
																	ser útil la 
																	depilación 
																	permanente 
																	con láser, 
																	que consigue 
																	muy buenos 
																	resultados 
																	en pocas 
																	sesiones. El 
																	sistema 
																	empleado es 
																	láser diodo.
																	
																	Tatuajes 
																	traumáticos
																	
																	Son aquellos 
																	tatuajes 
																	originados 
																	por depósito 
																	de 
																	partículas 
																	exógenas en 
																	las capas 
																	profundas de 
																	la piel tras 
																	una abrasión 
																	traumática 
																	de ésta y su 
																	posterior 
																	epitelización. 
																	Pueden ser 
																	ocasionados 
																	por pólvora, 
																	asfalto, 
																	mina de 
																	lápiz, etc o 
																	pueden ser 
																	terapéuticos 
																	como los 
																	ocasionados 
																	por 
																	marcación 
																	para 
																	radioterapia.  
																	El número de 
																	sesiones 
																	dependerá 
																	del origen 
																	del 
																	pigmento, su 
																	composición 
																	química y la 
																	calidad del 
																	tatuaje.
																	
																	
																	
																	Piel dañada 
																	por 
																	quemaduras o 
																	radioterapia
																	
																	Éstas suelen 
																	quedar con 
																	aspecto poco 
																	estético. Se 
																	caracteriza 
																	esta piel 
																	por 
																	presentar 
																	zonas 
																	alternantes 
																	de hipo o 
																	hiperpigmentación, 
																	cicatrices, 
																	adherencias, 
																	neovascularización 
																	que se 
																	traduce en 
																	telangiectasias 
																	y arañas 
																	vasculares. 
																	El 
																	tratamiento 
																	con láser 
																	puede 
																	conseguir en 
																	estos casos 
																	mejorar el 
																	aspecto 
																	general, 
																	dándole una 
																	coloración 
																	más 
																	homogénea, 
																	eliminando 
																	las rojeces 
																	y las 
																	hiperpigmentaciones 
																	y ablandando 
																	las 
																	cicatrices 
																	si éstas son 
																	fibrosas y 
																	retraen la 
																	piel. 
																	
																	Los sistemas 
																	láser y luz 
																	pulsada se 
																	asocian con 
																	frecuencia a 
																	tratamientos 
																	estéticos, 
																	sobre todo, 
																	de 
																	depilación y 
																	rejuvenecimiento. 
																	Sin embargo, 
																	en 
																	ocasiones, 
																	han 
																	demostrado 
																	ser una gran 
																	ayuda como 
																	complemento 
																	a 
																	tratamientos 
																	quirúrgicos 
																	o 
																	complicaciones 
																	postquirúrgicas. 
																	
														
														
														
														
														RESURFACING O 
														REJUVENECIMIENTO CUTÁNEO
														
														
														Las 
														lesiones inducidas por 
														la luz ultravioleta 
														durante prolongadas 
														exposiciones al sol 
														aceleran y magnifican 
														los cambios fisiológicos 
														del proceso normal del 
														envejecimiento. Se 
														producen cambios 
														degenerativos como la 
														pérdida del colágeno con 
														agrupamiento anómalo de 
														las fibras elásticas en 
														la dermis superficial, 
														correlacionándose 
														clínicamente con 
														arrugas, laxitud, 
														coloración amarillenta 
														y telangiectasias.
														
														
														El 
														rejuvenecimiento cutáneo 
														facial  con Láser es un 
														procedimiento no 
														agresivo indicado en 
														pieles con lesiones 
														leves de envejecimiento. 
														Actúa “calentando” de 
														forma preferencial la 
														microvascularización de 
														la dermis, estimulando 
														la formación de nuevas 
														fibras de colágeno a ese 
														nivel. Esto mejora la 
														textura y la firmeza de 
														la piel atenuando las 
														arrugas finas, 
														disminuyendo el tamaño 
														de los poros, 
														devolviendo a la piel 
														luminosidad, y 
														reduciendo el 
														enrojecimiento. Es un 
														procedimiento rápido y 
														no doloroso, pudiendo el 
														paciente incorporarse a 
														sus actividades diarias 
														de forma inmediata.
														
														
														
														Resultados
														Este tipo de 
														rejuvenecimiento se 
														caracteriza por su baja 
														agresividad y por no 
														tener ningún efecto 
														secundario. Se 
														evidencian resultados 
														después de la cuarta o 
														quinta sesión, las 
														cuales se realizan con 
														un intervalo de 2-3 
														semanas
														
															
															
															
															
															Indicaciones:
														
														
														•
														
														
														
														
														Pieles 
														fotoenvejecidas: 
														con arruguitas finas por 
														toda la cara, manchas, 
														poro dilatado, piel 
														engrosada y sin 
														luminosidad. También 
														sirve para manos, cuello 
														y escote.
														
														
														•
														
														
														
														
														Pieles 
														con cicatrices de acné: 
														es el tratamiento ideal 
														para mejorar la textura 
														de la piel y reducir la 
														profundidad de las 
														cicatrices, siempre y 
														cuando el acné ya no 
														esté activo y sólo 
														queden pequeñas 
														cicatrices.
														
														
														•
														
														
														
														
														Párpados 
														con flaccidez y 
														arruguitas finas: 
														mejora la textura del 
														párpado, además de 
														mejorar la laxitud de la 
														piel tan característica 
														de esa zona.
														
														
														
														Tener en cuenta que tras 
														la consulta informativa, 
														y descartando la toma de 
														algún medicamento 
														fotosensibilizante, se 
														receta una fórmula 
														despigmentante con la 
														que se prepara la piel 
														durante 2 a 3 semanas 
														antes de la primera 
														sesión. Asimismo, se 
														pauta el uso de 
														protección solar durante 
														esos días. Los 
														tratamientos con 
														sustancias despigmentantes se 
														realizan durante el 
														invierno, sin 
														despigmentante se puede 
														realizar en época 
														estival.
														
														
														Llegado 
														el momento, se realiza 
														la sesión y se dan las 
														indicaciones de los 
														cuidados 
														post-tratamiento. 
														
														
														
														Al mes  
														se realiza la segunda 
														sesión, donde  la 
														mejoría es más notable. 
														En cicatrices de acné y 
														pieles muy 
														fotoenvejecidas se puede 
														hacer una sesión más.
														 
 
																
																	
																	
																	
																	
																	LÁSER 
																	ENDOLUMINAL 
																	O 
																	ENDOVASCULAR
																	
																	Es rápido, 
																	mínimamente 
																	invasivo 
																	siendo una 
																	alternativa 
																	al 
																	tradicional 
																	stripping 
																	(extracción 
																	de la vena 
																	enferma), no 
																	produciendo 
																	traumatismo 
																	pudiendo 
																	realizarse 
																	con 
																	anestesia 
																	local, en el 
																	consultorio. 
																	También 
																	brinda una 
																	corta 
																	recuperación 
																	y 
																	relativamente 
																	libre de 
																	dolor.
																	
																	El 
																	tratamiento 
																	en sí mismo 
																	dura entre 
																	30 y 60 
																	minutos. Se 
																	infiltra 
																	anestésico 
																	local, para 
																	luego 
																	utilizar la 
																	fibra óptica 
																	posicionándola 
																	adecuadamente, 
																	efectuando 
																	los disparos 
																	según 
																	necesidad, 
																	causando el 
																	“cierre” de 
																	la vena 
																	correspondiente.
																	
																	Ud. sale 
																	caminando 
																	pudiendo 
																	retornar a 
																	su actividad 
																	diaria 
																	habitual. 
																	Puede 
																	tener 
																	molestias 
																	pasajeras 
																	por 3 a 5 
																	días. Sin 
																	embargo la 
																	resolución 
																	total 
																	llevará 
																	según el 
																	caso de 30 a 
																	180 días, 
																	refiriéndonos 
																	a la 
																	reabsorción 
																	de la 
																	“dureza” 
																	dónde estaba 
																	la vena 
																	tratada.
																	
																	Las 
																	ventajas
																	
																	Procedimiento 
																	simple 
																	Se puede 
																	realizar con 
																	anestesia 
																	local 
																	Mínimamente 
																	invasivo 
																	Menos de 60 
																	minutos 
																	entre examen 
																	y 
																	tratamiento
																	
																	Rápida 
																	recuperación 
																	con mínimas 
																	molestias
																	
																	Retorno a su 
																	actividad 
																	habitual 
																	Buen 
																	resultado 
																	funcional y 
																	estético 
																	
																	Luego de 
																	realizarse 
																	el Láser, 
																	deberá 
																	utilizar una 
																	venda de 
																	elastocompresión, 
																	la cuál se 
																	le retirará, 
																	según 
																	criterio 
																	médico a las 
																	24 - 72 hs., 
																	pudiendo o 
																	no luego 
																	utilizar 
																	medias de 
																	elastocompresión.
																	
																	
																	¿Cómo 
																	actúa el 
																	Láser?
																	
																	Actúa por 
																	calor 
																	generando la 
																	precipitación 
																	de las 
																	proteínas de 
																	la pared de 
																	la vena, la 
																	cual colapsa 
																	(se cierra) 
																	e impide el 
																	pasaje de 
																	sangre por 
																	ella. 
																	
																	Esto no debe 
																	preocuparle 
																	ya que 
																	automáticamente 
																	su cuerpo 
																	utilizará 
																	venas sanas 
																	para la 
																	circulación 
																	venosa de 
																	retorno al 
																	corazón. 
																	
																	Cuáles son 
																	las posibles 
																	complicaciones 
																	de este 
																	tratamiento?
																	
																	
																	Las mismas 
																	que las de 
																	cualquier 
																	procedimiento 
																	médico, 
																	aunque son 
																	mínimas las 
																	que pueden 
																	ocurrir:
																	Durezas 
																	dónde se 
																	hallaba la 
																	vena 
																	Hematomas
																	
																	Inflamación
																	
																	Son éstas 
																	las más 
																	frecuentes.  
																	Se debe 
																	utilizar un 
																	par de 
																	lentes 
																	adecuados 
																	para 
																	proteger sus 
																	ojos 
																	previniendo 
																	un eventual 
																	disparo 
																	fuera del 
																	sitio en 
																	tratamiento.
																	
																	
																	
														LASERLIPOLISIS
														
Laserlipólisis es 
															la técnica más 
															avanzada de 
															lipoescultura. 
Se anestesia 
															localmente al 
															paciente y se le 
															introduce una fibra 
															óptica que actúa 
															sobre el tejido 
															graso. Esa fibra 
															óptica permite el 
															paso de un haz de 
															luz concentrado que 
															sólo es atraído por 
															tejidos amarillos. 
															Al ser el tejido 
															graso lo único de 
															color amarillo bajo 
															la piel, los otros 
															tejidos quedan 
															inmunes y no se 
															produce pérdida de 
															sangre por rotura de 
															los vasos sanguíneos. 
															El láser, aumentando 
															la temperatura, 
															transforma la grasa 
															en una sustancia 
															oleosa semilíquida 
															que puede ser 
															absorbida y retirada 
															naturalmente.
El paciente para 
															optimizar debe 
															recibir masajes de 
															drenaje linfático, 
															usar faja para 
															afirmar y moldear la 
															nueva silueta y 
															realizar una dieta 
															durante las 4 
															semanas siguientes 
															al procedimiento. 
															Recién al mes de 
															realizada la 
															laserlipólisis puede 
															apreciarse el 
															resultado final.
														
Este tratamiento 
															posee ciertas 
															ventajas: 
a) requiere sólo 
															anestesia local. 
														b) es un tratamiento 
														ambulatorio y sin 
														internación. 
c) 
														Produce menor 
														inflamación y dolor 
														postoperatorio.
d) no deja hematomas 
															y conlleva un mínimo 
															riesgo de sangrado, 
															ya que con esta 
															técnica no se 
															lesionan los
    vasos 
														sanguíneos. 
														
e) Gracias a la luz 
															del láser sobre la 
															piel, se logra una 
															regeneración del 
															colágeno que mejora 
															la firmeza y
    elasticidad en la dermis y la pérdida de flacidez. 
														
f) Los resultados se 
															pueden comenzar a 
															apreciar una semana 
															después de la 
															operación aunque hay 
															que dejar
   pasar más tiempo para conocer los resultados finales. 
														
g) Por último, estos 
															resultados son 
															duraderos: Las 
															células grasas son 
															eliminadas y en 
															pacientes adultos no
															
   vuelven a regenerarse ni depositarse en las zonas tratadas.
h) Modela el área 
															tratada.
Como conclusión 
															podemos distinguir 
															que la 
															láser-lipólisis es 
															ideal para el 
															tratamiento de áreas 
														del cuerpo donde se 
														acumulan pequeñas 
														cantidades de grasa y no 
														pueden eliminarse con 
														ejercicio físico.
															
El cambio principal 
															se encuentra en la 
															tecnología que se 
															utiliza y los 
															resultados que se 
															obtienen, ya que 
															resulta ser más 
															eficaz y menos 
															invasiva, con 
															resultados más 
															inmediatos.